Jueves 27 febrero 2025 - 11:30 horas de Chile
Este evento es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el apoyo del INE de Chile y la División de Estadísticas de la CEPAL, con el fin de abrir un espacio de discusión con la experiencia en censos agrícolas en modalidad mixta utilizando CAPI y CAWI en los países de la región, identificando desafíos comunes y oportunidades de mejora que permitan cada vez tener datos de mayor calidad.
Los censos agrícolas en modalidad mixta, que combinan las metodologías CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing) y CAWI (Computer Assisted Web Interviewing), han demostrado ser una herramienta eficaz para la recolección de datos en áreas rurales. La implementación de estas tecnologías permite aprovechar las ventajas de la interacción directa con los encuestados a través de entrevistas personales asistidas por computadora (CAPI), junto con la eficiencia y flexibilidad de las encuestas en línea (CAWI). En varios países, esta modalidad ha mostrado ser exitosa al adaptarse a diversas realidades geográficas y tecnológicas, maximizando la cobertura de la población agrícola.
Las experiencias de uso han revelado que la combinación de estos métodos mejora la calidad de la información recolectada, reduce los costos operativos y facilita la capacitación de los encuestadores. Sin embargo, también han surgido desafíos relacionados con el acceso desigual a tecnologías en algunas regiones y la necesidad de ajustar las estrategias de recolección para garantizar la inclusión de todos los sectores productivos.
Hasta la fecha, países como Chile y Uruguay han adoptado estas metodologías en sus sistemas de recolección de datos mejorando la eficiencia y precisión en la recolección de datos sobre la agricultura y la producción rural, y así mismo modernizar y abaratar los censos y encuestas contribuyendo a una mayor cobertura y calidad en los datos. Mas recientemente El Salvador ha venido adoptando esta metodología para llegar a las zonas rurales, mejorando la precisión de los datos y la eficiencia en la recolección. Sin embargo, pese a la expansión de estas metodologías, enfrentan desafíos como brechas digitales en zonas rurales, y el acceso limitado a tecnología.
En coherencia con lo anterior, y teniendo en cuenta que compartir experiencias le permite a la región ampliar el conocimiento, la FAO junto al INE de Chile quiere apoyar a los países promoviendo la experiencia de censos agrícolas en modalidad mixta -CAPI y CAWI- a través de este webinario en el marco de Red de Transmisión de Conocimiento.
Video
Para ver la grabación del evento, ingrese aquí.
Agenda
11:30-11:35 Apertura y breve introducción al tema de la reunión (FAO)
11:35-11:50 Metodología CAPI-CAWI (FAO)
11:50-12:10 Experiencia usando CAPI-CAWI en censo agropecuarios – Uruguay
12:10-12:30 Experiencia usando CAPI-CAWI en censo agropecuarios – Chile
12:30-12:50 Experiencia usando CAPI-CAWI en censo agropecuarios – El Salvador
12:50-13:00 Conclusiones (FAO)
