Acerca de

Antecedentes 

La Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) es un espacio destinado al fortalecimiento del saber y la cooperación en el ámbito de las estadísticas en América Latina y el Caribe. Tiene su origen en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) y alberga documentos, material audiovisual, herramientas metodológicas y otro tipo de recursos producidos tanto por los Grupos de Trabajo que conforman la CEA como por la comunidad estadística de la región. 

La RTC fue creada en la IV reunión de la CEA (2007) como un mecanismo para impulsar y coordinar a nivel regional las acciones de formación en estadísticas oficiales. Su implementación ha sido llevada adelante sucesivamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, y su labor principal se ha ido consolidando en torno a la socialización de información entre los países de la región. Desde 2018, la RTC se encuentra a cargo de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  

Como una de las principales vías para avanzar hacia una mayor integración y gestión del conocimiento estadístico, la RTC fomenta el intercambio del saber y la práctica entre las Oficinas Nacionales de Estadísticas (ONE) a través de encuentros virtuales (denominados "Conectados RTC"). A partir de la X reunión de la CEA (2019), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile asumió la coordinación de los encuentros virtuales. Gracias a su gestión se han realizado numerosos encuentros de manera sostenida, en materia de estadísticas sociales, económicas y ambientales, tanto para América Latina como para el Caribe. Estas reuniones han sido vitales para contribuir al funcionamiento de las ONE, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID-19. Asimismo, se ha otorgado el espacio a los Grupos de Trabajo de la CEA para compartir sus avances y resultados con el resto de la comunidad estadística regional. Los videos y presentaciones están disponibles en el enlace “Conectados RTC”. 

Grupos de Trabajo de la CEA

Los Grupos de Trabajo constituyen una modalidad de colaboración entre países que contribuya a la implementación del Plan Estratégico de la Conferencia Estadística de las Américas. A través del diseño de un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional, cada uno de ellos se propone la realización de un conjunto de objetivos y metas en función del desarrollo de un tema o área estadística en particular. Para su funcionamiento, los países miembros de cada grupo designan un País Coordinador y una Secretaría Técnica, los que son definidos en cada período. 

Para el bienio 2020-2021, la CEA se encuentra conformada por 11 grupos, cuyos proyectos de trabajo a realizar durante el período son: 

  1. Calidad estadística: Guía para la implementación de un marco de aseguramiento de la calidad para la producción de estadísticas oficiales
  2. Censos: Documento sobre lineamientos para el procesamiento, validación y aseguramiento de la consistencia de datos censales
  3. Desastres: Documento sobre marco metodológico armonizado para la medición de indicadores relacionados con los desastres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030
  4. Género: Guía metodológica sobre mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe
  5. Infancia y adolescencia: Protocolo para la recolección y divulgación de datos sobre niños, niñas y adolescentes como participantes de estudio
  6. Medio Ambiente: Documento de recomendaciones para la generación de estadísticas e indicadores ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con información geoespacial y el uso de fuentes no tradicionales
  7. Migración: Documento de diagnóstico sobre las capacidades de los sistemas estadísticos para la medición de la migración internacional
  8. Sector servicios: Guía sobre conceptualización y medición de precios y volúmenes del sector servicios
  9. Registros administrativos: Documento metodológico sobre aspectos conceptuales y aprovechamiento estadístico de registros administrativos económicos
  10. Seguridad: Manual sobre el diseño de sistemas estadísticos de seguridad y justicia penal
  11. Trabajo: Documento sobre buenas prácticas para la adopción de las recomendaciones internacionales sobre estadísticas de las relaciones de trabajo