Jueves 29 mayo 2025 - 11:30 horas de Chile (UTC-3)
Este evento es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la colaboración de la División de Estadísticas de la CEPAL y el INE de Chile, con el fin de abordar experiencias en la elaboración de marcos para el censo agropecuario, identificar desafíos comunes y oportunidades de mejora que permitan cada vez tener estadísticas de mayor calidad.
La elaboración de un marco censal agropecuario es el punto de partida más importante para los censos agropecuarios. Su objetivo es identificar y localizar de forma completa y actualizada todas las unidades de producción agropecuaria (UPAs) que forman parte del universo a censar (fincas, explotaciones familiares, empresas) garantizando así la cobertura y la calidad de la operación censal.
De acuerdo con la FAO, un censo agropecuario bien diseñado y bien realizado es una fuente inestimable de información para el sector agropecuario de un país, por tanto, el marco censal constituye la “lista maestra” sobre la cual se diseñan la logística, el presupuesto y las metodologías de recolección de datos. Sin un marco fiable, un censo corre el riesgo de omitir o duplicar unidades, sesgando los resultados y limitando la comparabilidad internacional. Además, el marco se convierte en activo fundamental para el país, ya que es la fuente primaria para encuestas agropecuarias posteriores, y es la referencia para políticas públicas sectoriales.
La buena marcha de un censo agropecuario depende, en gran medida, de la solidez del marco censal, por lo que, invertir en un marco censal riguroso es, invertir en la calidad, pertinencia y sostenibilidad de las estadísticas agropecuarias. Por las razones expuestas, y ante las puertas de la siguiente ronda censal 2030, compartir experiencias en la elaboración de los marcos censales de los países que han llevado a cabo recientes censos, resulta una estrategia del fortalecimiento de las capacidades de los países en la región, con ello, se espera que los censos venideros de quiénes están iniciando la planeación tendrán mejores herramientas para su elaboración.
Video
Para ver la grabación del evento, ingrese aquí.
Agenda
11:30 - 11:35 Apertura y breve introducción al tema de la reunión (FAO)
11:35 - 11:45 Recomendaciones internacionales de la FAO para elaborar marcos censales
11:45 - 12:10 Experiencia de Paraguay
12:10 - 12:20 Preguntas y respuestas
12:20 - 12:45 Experiencia de Panamá
12:45 - 12:55 Preguntas y respuestas
12:55 - 13:00 Conclusiones (FAO)
