Miércoles 16 abril 2025 - 11:00 hrs. (UTC-3)
Esta videoconferencia es organizada por el Centro Regional de Big Data de las Naciones Unidas en Brasil, con la colaboración de la División de Estadísticas de la CEPAL y el INE de Chile, y forma parte de una serie de webinarios dedicados a los indicadores de cambio climático, con el objetivo de fomentar la participación de los INEs de América Latina y el Caribe en el desarrollo de nuevos métodos y algoritmos para el sistema estadístico global, contribuyendo al seguimiento de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque particular en las metas relacionadas con el cambio climático, presentes en el ODS 13.
En esta oportunidad, se mostrará el trabajo del equipo de Datos y Análisis de UNICEF en el desarrollo de capas globales de exposición al riesgo. Estos conjuntos de datos geoespaciales evalúan sistemáticamente la exposición de los niños a riesgos climáticos, ambientales y geofísicos en todo el mundo. La sesión destacará dos aplicaciones: el Índice de Riesgo Climático Infantil y el Análisis de Inseguridad WASH (Agua, Saneamiento e Higiene, por sus siglas en inglés), demostrando cómo el análisis de datos y las tecnologías geoespaciales pueden identificar riesgos climáticos, priorizar intervenciones y respaldar políticas basadas en evidencia. Para ello, se contará con la participación de Alberto Sibileau, Consultor en Ingeniería de Datos en la Unidad de Datos y Tecnología Fronteriza de UNICEF, parte del equipo de Datos y Análisis.
Video
Para ver la grabación del evento, ingrese aquí.
Agenda
11:00 - 11:05 Palabras de bienvenida, Hub Regional
11:05 - 11:40 Presentación de Alberto Sibileau, UNICEF
11:40 - 11:55 Preguntas y respuestas
11:55 - 12:00 Cierre, Hub Regional
