Este documento fue elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Registros Administrativos de la Conferencia Estadística de las Américas, bienio, 2020-2021, cuya coordinación estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, y tuvo como Secretaría Técnica a la División de Estadísticas de la CEPAL.
El propósito de este documento es proporcionar a los países de la región un conjunto de lineamientos y recomendaciones que permitan generar estadísticas económicas novedosas y oportunas, y brindar mayores beneficios mediante el aprovechamiento estadístico de los registros administrativos de temas económicos. Para ello, se tomaron como referencia cuatro insumos fundamentales: i) el libro "Register-based Statistics. Administrative Data for Statistical Purposes", de Anders Wallgren y Brit Wallgren; ii) el documento de la Comisión Económica para Europa (CEPE) "Guidelines on Statistical Business Registers"; iii) el “Modelo genérico del proceso estadístico GSBPM (versión 1.0 en español, septiembre 2016)” de la CEPE; y iv) la experiencia de los países de la región.
Este documento está conformado por 11 capítulos. En el primero de ellos se muestra la importancia de los registros administrativos. En el capítulo II se presenta la visión que se tiene del sistema de registros administrativos económicos. Entre los capítulos III y X, se desarrollan recomendaciones y lineamientos para cada una de las ocho fases del modelo: especificación de necesidades, diseño, construcción, recolección, procesamiento, análisis, difusión y evaluación. Finalmente, el capítulo XI contiene las conclusiones y recomendaciones. Para una mejor comprensión del contenido, al final del documento se incluye un glosario de términos utilizados.
Para acceder al documento, ingrese aquí.