Este documento corresponde a uno de los cuatro productos elaborados por el Grupo de Trabajo sobre Migración internacional de la Conferencia Estadística de las Américas, 2020-2021. Fue coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y tuvo como Secretaría Técnica al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y la División de Estadísticas de la CEPAL.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM), así como el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CM), se ha buscado impulsar a las naciones a fortalecer sus capacidades para recopilar y compilar datos migratorios, y que estos sean internacionalmente comparables. En respuesta a estas necesidades, varios actores se embarcaron en un proyecto de cuatro años sobre la "Recolección y uso de Datos sobre migración internacional en el contexto de la Agenda 2030 para Desarrollo y la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes”, el cual se puso en marcha en enero de 2018 durante el primer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración.
En este contexto, el presente documento busca agregar información acerca de las iniciativas de organismos especializados, agencias y programas del Sistema de Naciones Unidas en materia de migración internacional que puedan abonar al proyecto. Para ello, se aplicó un cuestionario de nueve preguntas abiertas a ocho agencias internacionales que aportan información en materia de estadísticas de migración internacional para la región de América Latina y el Caribe, resaltando con ello, proyectos y acciones específicas de cada uno de los participantes en la materia.
Para acceder al documento, ingrese aquí.