Este documento fue elaborado por el Grupo de Trabajo sobre estadísticas de Infancia y Adolescencia, de la Conferencia Estadística de las Américas, bienio 2020-2021, cuya coordinación estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá, y tuvo como Secretaría Técnica a UNICEF y la División de Estadísticas de la CEPAL.
Este Grupo de Trabajo ha venido trabajando desde 2015 con el objetivo de mejorar la capacidad de la región para producir estadísticas sobre niños, niñas y adolescentes. En este contexto, y tras constatar que no existen protocolos éticos de investigación estadística en la región, se propuso elaborar uno común para facilitar la recolección y difusión de datos sobre niños, niñas y adolescentes en las oficinas de estadística.
Esta herramienta tiene en cuenta la especificidad regional, el efecto de las normas culturales y de género en el ámbito local y la previsión de posibles respuestas frente a situaciones delicadas (detectando aquellas situaciones en que los niños, niñas y adolescentes están en riesgo). De esta manera, permite establecer medidas para mitigar los posibles efectos negativos sobre los niños, niñas y adolescentes en el trabajo de campo. Para el diseño de esta propuesta, se tomó como base un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la investigación con niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.
Para descargar el documento, ingrese aquí.