GTEH
Encuestas de Hogares
Bienio:
2018-2019
Coordinador
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Coordinador Punto Focal
Matías Pizarro
Secretaría Técnica
División de Estadísticas de la CEPAL
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela
Objetivos
General
Contribuir al fortalecimiento, perfeccionamiento y coordinación entre los países de la región de las metodologías empleadas en las encuestas de hogares para el análisis del bienestar de la población, con miras a contar con datos de mejor calidad para la toma de decisiones de política pública.
Específicos
- Posicionarse como referente técnico regional en ejes temáticos asociados a las encuestas de hogares, con el fin de abordar las dificultades y especificidades de los distintos fenómenos sociales que se busca medir por medio de encuestas de ingresos y gastos, medición del uso del tiempo, seguridad ciudadana y estadísticas de género, entre otros instrumentos.
- Contribuir al intercambio de experiencias, promoviendo buenas prácticas metodológicas en lo que respecta al diseño del proceso de producción estadística de las encuestas de hogares, incluidas temáticas como marcos muestrales, diseño muestral (muestras maestras y selección de muestras equilibradas, entre otras), cálculo y calibración de factores de expansión e indicadores de la calidad del levantamiento de las encuestas.
- Identificar y promover actividades de cooperación regional y subregional, a través de los países miembros del Grupo de Trabajo, así como del resto de los Grupos de Trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL) con afinidades temáticas, fortaleciendo las capacidades nacionales para la implementación de encuestas de hogares de calidad.
Programa
Productos recientes
Estudios analíticos y difusión de resultados
Encuestas de ingresos y gastos de los hogares: experiencias recientes en América Latina y el Caribe
Estudios analíticos y difusión de resultados
Diagnóstico sobre el estado de las Encuestas de Gastos e Ingresos en América Latina y el Caribe
Conferencias, talleres, seminarios
Taller sobre Encuestas de Gastos e Ingresos: desafíos e innovaciones recientes
Estado de avance
Producto | Actividades / Productos | Subcategoría | Fecha de inicio | Fecha de término | Estado de avance | Avance en la ejecución | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aplicación de un cuestionario de consulta sobre el estado de las encuestas de ingresos y gastos en los países de la región | Herramientas metodológicas | Cuestionarios, formularios | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Informe de resultados de la consulta sobre el estado de las encuestas de ingresos y gastos en los países de América Latina y el Caribe | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Taller sobre Encuestas de Gastos e Ingresos: Desafíos e Innovaciones Recientes (sede de la CEPAL, Santiago) | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Documento en que se sistematiza lo presentado en el Taller sobre Encuestas de Ingresos y Gastos | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 70% | Not applicable | ||
Aplicación de cuestionario de consulta respecto de prácticas metodológicas y estrategias institucionales de los países de la región para la medición del impacto en los estimadores derivados de encuestas de hogares ante un cambio del marco muestral | Herramientas metodológicas | Cuestionarios, formularios | No iniciado | 0% | Estas son fechas originalmente propuestas en la carta gantt interna, no obstante requieren ser validadas en Enero de 2019 con el equipo INE que trabajará esta línea de trabajo. No va a ser el mismo de este año ya que la expertise que se requiere es otra. | ||
Documento de resultados de la consulta sobre la implementación de prácticas metodológicas y estrategias institucionales para la medición del impacto en los estimadores derivados de encuestas de hogares ante un cambio del marco muestral | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | No iniciado | 0% | Estas son fechas originalmente propuestas en la carta gantt interna, no obstante requieren ser validadas en Enero de 2019 con el equipo INE que trabajará esta línea de trabajo. No va a ser el mismo de este año ya que la expertise que se requiere es otra. | ||
Documento guía en que se recogen las distintas experiencias en torno a la medición del impacto en los estimadores derivados de las encuestas de hogares ante un cambio del marco muestral, con recomendaciones | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | No iniciado | 0% | Estas son fechas originalmente propuestas en la carta gantt interna, no obstante requieren ser validadas en Enero de 2019 con el equipo INE que trabajará esta línea de trabajo. No va a ser el mismo de este año ya que la expertise que se requiere es otra. |