GTESPJ
Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia
Bienio:
2018-2019
Coordinador
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Secretaría Técnica
Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Central Statistical Office (CSO) de Santa Lucía
Objetivos
General
Coordinar los esfuerzos de generación, desarrollo y homologación de información estadística sobre seguridad pública y justicia penal en los países de América Latina y el Caribe y prestar atención a los proyectos, iniciativas y mandatos internacionales y regionales en materia de información estadística sobre estos temas, con el propósito de generar mejores datos sobre dichas materias y contribuir así al diseño de políticas públicas con base empírica y a la toma de decisiones orientadas a atender problemas relacionados con los delitos y la justicia penal en los países de la región.
Específicos
- Apoyar el desarrollo o fortalecimiento de los sistemas nacionales de información estadística y las capacidades técnicas de los países para generar datos estadísticos sobre seguridad pública y justicia de acuerdo con los mandatos, estándares y buenas prácticas internacionales relevantes, específicamente en relación con las encuestas de victimización y la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos.
- Reforzar la generación de información estadística sobre violencia, seguridad y justicia para facilitar el monitoreo de los indicadores asociados a estos temas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; en concreto, del Objetivo 16.
Programa
Productos recientes
Reuniones de grupos de trabajo
Reunión del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia
Informes de reuniones
Informe de la Reunión Técnica sobre Indicadores de Seguridad, Violencia y Justicia para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informes de reuniones
Technical Meeting on SDG Indicators to measure violence, trafficking, corruption and access to justice
Estudios analíticos y difusión de resultados
Documento conceptual de los Sistemas Estadísticos de Seguridad Pública y Justicia en los países de América Latina y el Caribe
Estado de avance
Producto | Actividades / Productos | Subcategoría | Fecha de inicio | Fecha de término | Estado de avance | Avance en la ejecución | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Documento de recomendaciones para la homologación de la producción o la mejora de la calidad estadística de las variables para informar sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a los temas de violencia, seguridad y justicia | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Participación en la red de expertos en encuestas de victimización en hogares, empresas y prisiones | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Grupos de Trabajo para implementar la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Véase [en línea] http://www.cdeunodc. inegi.org.mx/index.php/2018/06/12/unodc-organiza-la-2a-reunion-los-puntos-focales-la-cts-del-grupo-tecnico-asesor-la-iccs/. | ||
Talleres sobre la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador organizó un taller sobre la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos en el que participaron siete instituciones nacionales. | ||
Reuniones técnicas sobre los indicadores de violencia, seguridad y justicia | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Véase [en línea] http://www.cdeunodc. inegi.org.mx/index.php/2018/06/12/unodc-organiza-la-2a-reunion-los-puntos-focales-la-cts-del-grupo-tecnico-asesor-la-iccs/. | ||
Informe anual sobre las actividades del Grupo de Trabajo | Documento | Informes de reuniones | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Documentos metodológicos y de resultados de los proyectos estadísticos de cada país asociados a los temas de seguridad, victimización y justicia | Documento | Metodologías | Finalizado | 100% | A la fecha se cuenta con las encuestas de victimización disponibles en el enlace que se señala. Se está trabajando en los instrumentos para medir la corrupción (véase [en línea] http:// www.cdeunodc.inegi.org.mx/index.php/mapa/). | ||
Inclusión de la información estadística sobre violencia, seguridad y justicia en los programas nacionales de estadística | Documento | Documentos de trabajo | En progreso | 50% | La Argentina y el Perú incluyeron sus encuestas de victimización en los programas nacionales de estadística. | ||
Uso e implementación del cuestionario y la metodología desarrollados en el marco de la Iniciativa para la Encuesta de Victimización Delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC) | Herramientas metodológicas | Cuestionarios, formularios | En progreso | 50% | En el período de referencia, cuatro países han adoptado el marco VICLAC: Argentina (marzo de 2018), Perú (junio de 2018), Guatemala (septiembre de 2018) y Jamaica (en curso). | ||
Videos de buenas prácticas, en el marco de la participación en reuniones periódicas de la Iniciativa para la Encuesta de Victimización Delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC) | Dissemination Resources | Videos | En progreso | 50% | Durante el período que abarca este informe se ha contado con la participación de cuatro países que han abordado distintas temáticas en el laboratorio de victimización (véase [en línea] https://www.youtube.com/ playlist?list=PLjPzK3Vdj--hi5gGWoXtDFFIbeDOm-6c-). | ||
Nuevo programa de trabajo | Documento | Informes de reuniones | En progreso | 50% | Not applicable |