Género
Guía metodológica sobre mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe
Bienio:
2020-2021
Coordinador
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Secretaría Técnica
División de Asuntos de Género de la CEPAL
División de Estadísticas de la CEPAL
Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Statistical Institute of Belize
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
Objetivos
Objetivo general
Sistematizar las experiencias en la medición de uso del tiempo en América Latina y el Caribe y elaborar directrices para la realización de encuestas de uso del tiempo y el cálculo de indicadores sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en la región.
Objetivos específicos
- Sistematizar las distintas metodologías empleadas en la región para la medición de uso del tiempo y el trabajo no remunerado y analizar los diferentes enfoques en la medición de uso del tiempo.
- Examinar el uso de las distintas clasificaciones de uso del tiempo empleadas por los países de la región y el vínculo con la Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) como clasificador regional y la Clasificación Internacional de Actividades para Estadísticas sobre el Uso del Tiempo (ICATUS) como clasificador internacional.
- Definir un listado mínimo de actividades necesarias en las encuestas de uso del tiempo para que los indicadores principales de uso del tiempo sean comparables, específicamente el que responde al indicador 5.4.1 de los ODS.
Bienios
Productos recientes
Estudios analíticos y difusión de resultados
Guía metodológica sobre las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe
Estudios analíticos y difusión de resultados
Guía metodológica sobre las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe
Conferencias, talleres, seminarios