Recomendaciones para el análisis de la calidad de las encuestas de hogares

Encuestas de hogares

Recomendaciones para el análisis de la calidad de las encuestas de hogares

Bienio:
2022-2023
Coordinador
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Secretaría Técnica
División de Estadísticas de la CEPAL
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) de Nicaragua
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay
Objetivos

a) Objetivo general 

Elaborar recomendaciones para el análisis armonizado de la calidad de las cifras resultantes de las encuestas de hogares y para la medición del error de muestreo, mediante metodologías asequibles para los usuarios de estas estadísticas.


b) Objetivos específicos 

  • Sistematizar el estado actual de las prácticas de publicación y diseminación de cifras provenientes de las encuestas de hogares por muestreo.
  • Establecer un procedimiento estandarizado regional siguiendo recomendaciones y buenas prácticas internacionales, que pueda adaptarse a la realidad específica de cada país y cada encuesta, para la medición de la calidad y precisión de los estimativos resultantes del procesamiento y análisis de las encuestas de hogares por muestreo.
  • Examinar las características particulares de los procesos de anonimización de las bases de datos y su repercusión en la medición del error de muestreo por parte de usuarios de las encuestas de hogares.
  • Definir un conjunto de metodologías apropiadas para la estimación del error de muestreo con bases de datos anonimizadas de encuestas de hogares utilizando pesos replicados.