Este documento fue realizado por el Grupo de Trabajo sobre Seguridad y Justicia Penal de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, bienio 2020-2021, cuya coordinación estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, y tuvo como Secretarías Técnicas al Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la División de Estadísticas de la CEPAL.
Su objetivo es guiar los esfuerzos nacionales dirigidos a crear información estadística sobre seguridad y justicia penal en los países de América Latina y el Caribe de manera estandarizada, con arreglo a las normas internacionales en la materia, contribuyendo a mejorar las capacidades de gestión de proyectos estadísticos para medir la delincuencia y administrar los registros conexos. Constituye un marco de referencia actualizado para integrar los sistemas nacionales de estadísticas de seguridad y justicia penal, y se compone de seis capítulos en los que se examina ampliamente esta cuestión y se detallan la función, los componentes, los aspectos transversales y metodológicos, los alcances y los contenidos del marco. Sus postulados deben entenderse como recomendaciones y buenas prácticas, en las que el contexto nacional y local determinará en gran medida su uso e implementación.
Índice
Presentación .-- Capítulo I. Objetivo del documento .-- Capítulo II. Sistemas estadísticos nacionales .-- Capítulo III. Información estadística de seguridad y justicia penal en los sistemas estadísticos nacionales .-- Capítulo IV. Componentes del sistema de justicia penal y su papel en la generación de estadísticas .-- Capítulo V. Aspectos transversales de naturaleza metodológica y técnica .-- Capítulo VI. Ruta de implementación.
Para acceder al documento, ingrese aquí.