Manual sobre el diseño de sistemas estadísticos de seguridad y justicia penal

Seguridad pública

Manual sobre el diseño de sistemas estadísticos de seguridad y justicia penal

Bienio:
2020-2021
Coordinador
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Secretaría Técnica
Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
División de Estadísticas de la CEPAL
Miembros
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Objetivos

Objetivo general 

Desarrollar un Manual que guíe los esfuerzos nacionales de generación de información estadística sobre seguridad y justicia penal en los países de la región, en el marco de los estándares internacionales en la materia, con el propósito de mejorar las capacidades de gestión de proyectos estadísticos de medición del delito y para la administración de registros sobre delitos.

Objetivos específicos 

  • Desarrollar lineamientos metodológicos para la estructuración, organización y fortalecimiento de los sistemas nacionales de información estadística sobre seguridad y justicia.
  • Generar herramientas que apoyen el desarrollo de capacidades estadísticas sobre la implementación de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos en los registros administrativos, y para el diseño muestral en las encuestas de victimización y seguridad en la población.
  • Contribuir en la generación de información estadística en el marco del monitoreo de los indicadores asociados al Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.