Clasificaciones Internacionales

GTCI

Clasificadores Internacionales

Bienio:
2014-2015
Coordinador
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Coordinador Punto Focal
Eva Castillo
Secretaría Técnica
División de Estadísticas de la CEPAL
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Servicio de Estadística de Barbados (BSS)
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala
L’Institut Haïtien de Statistique et d’Informatique (IHSI)
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Honduras
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Central Statistical Office (CSO) de Santa Lucía
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay
Objetivos

General

Apoyar a los países de la región en la adopción o adaptación de las nuevas versiones de los clasificadores internacionales a fin de contribuir en el desarrollo de las estadísticas oficiales en los distintos programas estadísticos

Específicos

  1. Identificar y promover actividades de cooperación regional y subregional para fortalecer las capacidades de los países miembros en los procesos de adopción o adaptación de los clasificadores internacionales.
  2. Intercambiar y documentar experiencias, conocimientos y buenas prácticas referidas a la implementación de clasificaciones internacionales.
  3. Informar de manera permanente sobre los avances en materia de las nuevas revisiones de clasificadores internacionales, fundamentalmente frente a la realización de censos económicos y de población y de las operaciones de cambio de año base de las cuentas nacionales que se están ejecutando en los países, así como también para una gestión adecuada de los directorios de empresas y establecimientos.
  4. Promover la creación de plataformas interinstitucionales de colaboración, coordinación e integración de iniciativas regionales en materia de clasificaciones internacionales para bloques de países.
  5. Priorizar la traducción al español de los textos de las clasificaciones internacionales permitiendo de esa manera su oportuna adopción en los países de la región.
  6. Gestionar los medios necesarios para realizar reuniones de este grupo de trabajo, a efecto de promover el uso y la difusión de los clasificadores económicos y sociales.
  7. Promover el establecimiento de una red de expertos en clasificaciones internacionales que permita a los países contar con instrumentos de comunicación y actualización en materia de clasificaciones y nomenclaturas