GTEIA
Estadísticas de Infancia y Adolescencia
Bienio:
2018-2019
Coordinador
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Secretaría Técnica
Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
Miembros
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina
Statistical Institute of Belize
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela
Objetivos
General
Promover la generación, sistematización e integración de estadísticas e indicadores de infancia y adolescencia para una mejor planificación, implementación y evaluación de políticas y programas que atiendan los compromisos a favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todos los países de la región.
Específicos
- Desarrollar capacidades técnicas y metodológicas que permitan la recolección regular de indicadores para monitorear el progreso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la infancia y la adolescencia. Estas capacidades incluirán la elaboración de técnicas de muestreo para encuestas de hogares focalizadas en la niñez, el desarrollo de protocolos éticos para encuestas sobre niños, niñas y adolescentes o en las que estos participen, la utilización de instrumentos de evaluación de registros administrativos y propuestas para la recolección o el análisis de indicadores sobre la infancia a través de la nueva ronda de censos.
- Explorar, identificar y desarrollar instrumentos y metodologías adaptados a la región para la medición de aquellos indicadores de los ODS relacionados con la infancia (como el acceso a servicios de agua y saneamiento gestionados de forma segura, el desarrollo en la primera infancia o la pobreza multidimensional).
- Promover la desagregación de los datos para visibilizar la existencia de disparidades en los indicadores sobre la infancia y adolescencia (por discapacidad, estatus migratorio, ámbito geográfico, situación socioeconómica o etnicidad, entre otras posibilidades).
- Promover una difusión efectiva de las estadísticas sobre la situación de la niñez y mejorar su accesibilidad a fin de informar a las sociedades y asegurar su utilización en la definición de políticas públicas relacionadas con la niñez.
- Identificar posibles áreas de sinergias entre los institutos de estadística miembros del Grupo de Trabajo, las instituciones rectoras en temas de infancia y adolescencia, los organismos internacionales y el mundo académico, y promover una mayor colaboración entre ellos para fortalecer las capacidades de medición de la situación de la niñez en todos los países de la región.
Programa
Productos recientes
Estudios analíticos y difusión de resultados
Uso de censos en el monitoreo de la situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe
Conferencias, talleres, seminarios
Taller Regional sobre la Estimación de la Mortalidad Infantil y fetal en los países de las Américas
Informes de reuniones
Informe de videoconferencia sobre técnicas de sobre-muestreo para menores de 5 años
Estado de avance
Producto | Actividades / Productos | Subcategoría | Fecha de inicio | Fecha de término | Estado de avance | Avance en la ejecución | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informe anual para 2018 en el que se analiza el inventario de disponibilidad y capacidades estadísticas realizado por el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe en materia de indicadores de los ODS prioritarios para la niñez | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Seminarios web para compartir análisis, metodologías y experiencias regionales sobre difusión de datos de la niñez | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Memoria y grabación de seminarios web | Dissemination Resources | Videos | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Seminario web para el intercambio de experiencias sobre difusión y visualización de información estadística sobre la niñez y la adolescencia | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Memoria y grabación de seminario web | Dissemination Resources | Videos | Finalizado | 100% | Not applicable | ||
Documento metodológico sobre las técnicas de muestreo utilizadas en las encuestas que generan datos sobre la situación de la niñez | Documento | Metodologías | Finalizado | 100% | El documento fue elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el contexto de las encuestas de indicadores múltiples por conglomerados (MICS). | ||
Informe anual para 2019 en el que se analice el inventario de disponibilidad y capacidades estadísticas realizado por el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe en materia de indicadores de los ODS prioritarios para la niñez | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 25% | A mediados de febrero de 2019 se publicarán los términos de referencia para efectuar la contratación para la elaboración del producto. | ||
Nota metodológica con recomendaciones para la recolección de datos sobre la niñez en la nueva ronda de censos | Documento | Metodologías | En progreso | 40% | Se encuentra en marcha una consultoría para elaborar ese producto. | ||
Plan de análisis de los censos para mostrar los indicadores relacionados con la niñez y adolescencia | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 40% | Se encuentra en marcha una consultoría para elaborar ese producto. | ||
Diagnóstico de la disponibilidad de datos e instrumentos para cubrir los indicadores de los ODS sobre el acceso a agua y saneamiento en la región (Objetivo 6) | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 25% | UNICEF ha elaborado términos de referencia y está analizando con otros actores la posibilidad de realizar una consultoría sobre mapeo de sistemas nacionales de monitoreo. | ||
Documento que recopile los instrumentos desarrollados por el Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento adaptados a la región (incluye la prueba de calidad del agua) | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 25% | Se propone ampliar la estrategia a través de una alianza multisectorial para avanzar hacia la asistencia técnica en la elaboración de planes nacionales para el monitoreo de los ODS 6.1 y 6.2. | ||
Taller regional de discusión y capacitación sobre metodologías para la recolección de información acerca de los nuevos indicadores de los ODS sobre el acceso a agua y saneamiento (Objetivo 6) | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | En progreso | 20% | Depende de la contratación del consultor; el fin del taller es dar a conocer a los países miembros del subgrupo los resultados obtenidos del diagnóstico y la presentación de la estrategia para la correcta medición e información de los indicadores ODS 6.1 y 6.2. | ||
Diagnóstico de la disponibilidad en la región de datos sobre la pobreza multidimensional en la niñez y sobre las metodologías y herramientas utilizadas para su recolección | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 25% | El UNICEF elaborará el producto. Los términos de referencia estarán listos en marzo. | ||
Documento sobre estrategias para garantizar la recolección oportuna y sostenible de indicadores de los ODS vinculados a la niñez y adolescencia (encuestas específicas de niñez, inclusión de módulos específicos en otras encuestas de hogares, entre otros) | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | En progreso | 10% | El UNICEF elaborará el producto. Los términos de referencia estarán listos en marzo. | ||
Seminario web para compartir metodologías de muestreo utilizadas en el ámbito mundial y regional | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | Finalizado | 100% | Realizado el 6 de febrero 2019. | ||
Dos seminarios web para compartir experiencias sobre la mejora y el uso de los registros administrativos como fuente de estadística oficial en indicadores sobre la niñez, especialmente los referidos a estadísticas vitales | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | En progreso | 5% | Se está planificando para junio de 2019, a partir de los insumos generados en el taller sobre estimación de mortalidad infantil que se realizará en el Ecuador entre el 26 y el 28 de marzo. | ||
Documento de resumen de las posibilidades de apoyo y las instrucciones para ofrecer y solicitar apoyo técnico entre miembros del Grupo | Documento | Informes de reuniones | No iniciado | 0% | Se decidió no elaborar este producto debido a que cada país utiliza sus propios formatos para solicitar cooperación y normalmente no se hace a través del Grupo de Trabajo. | ||
Reunión presencial para tratar los temas relacionados con la recolección de los indicadores de los ODS sobre la niñez y adolescencia, armonizados y comparables a escala regional, en los que existan más brechas (las reuniones se basarán en las recomendaciones de los informes del inventario) | Evento | Reuniones de Grupos de Trabajo | No iniciado | 0% | Prevista para el último cuatrimestre de 2019. | ||
Nota metodológica sobre las desagregaciones básicas recomendadas para los indicadores sobre la niñez, con especial atención a los datos sobre discapacidad, etnicidad, asentamientos precarios y estatus migratorio | Documento | Metodologías | En progreso | 40% | Se elaborará un documento mediante una consultoría, previéndose su publicación para marzo de 2019. Además, se abordará como parte de los productos derivados de la consultoría sobre uso de la información censal. | ||
Protocolo ético para la realización de encuestas que tengan a niños y adolescentes como sujetos de estudio | Documento | Metodologías | No iniciado | 0% | El UNICEF elaborará el producto. Los términos de referencia estarán listos en marzo. | ||
Diagnóstico de la medición del desarrollo en la primera infancia (de acuerdo con la meta 4.2 de los ODS): datos e instrumentos | Documento | Estudios analíticos y difusión de resultados | No iniciado | 0% | El UNICEF elaborará el producto. Los términos de referencia estarán listos en marzo. | ||
Documento metodológico y herramientas estandarizadas adaptadas a la región para medir el desarrollo en la primera infancia | Documento | Metodologías | No iniciado | 0% | El UNICEF elaborará el producto. Los términos de referencia estarán listos en marzo. | ||
Seminario web para compartir análisis, metodologías y experiencias regionales sobre pobreza multidimensional infantil | Evento | Conferencias, talleres, seminarios | No iniciado | 0% | Not applicable | ||
Memorias sobre los intercambios o misiones de apoyo entre oficinas facilitados a través del Grupo de Trabajo | Documento | Informes de reuniones | No iniciado | 0% | Este producto se elaborará en la medida en que los países mantengan intercambios. Actualmente no ha habido solicitudes. |